¿Cuánto cobra un funcionario en 2021?

comparte esto!!


Vivir de un sueldo público, trabajando menos de cuarenta horas a la semana y sin miedo a ser despedido. Es el sueño de gran parte de los españoles y la realidad de los más de tres millones de funcionarios públicos* que hay en España, según los últimos datos de la EPA (Encuesta de Población Activa). 

Y la estabilidad laboral es sólo parte del atractivo que tiene el empleo público para aquellos que quieren ser funcionarios. La segunda, por supuesto, es el salario. Hay todo tipo de especulaciones sobre lo que cobra un funcionario. Sin embargo, en este caso, no hay lugar para interpretaciones. El sueldo de los empleados públicos está regulado por los Presupuestos Generales del Estado que se aprueban anualmente

Al que se pregunte ¿Cuánto cobra un funcionario en 2021?, cualquiera que sepa del tema le responderá: ¿Qué funcionario*? A nadie se le ocurriría preguntar ¿Cuánto cobra un trabajador del sector privado en España, verdad?  Pues con los funcionarios pasa algo parecido, aunque, en su caso, lo que cobran sí está estipulado por ley. 

De hecho, hay una orden que marca el límite máximo y mínimo en el que se mueve el sueldo de los funcionarios cada año. Así que ahí va la respuesta rápida: entre 582,11 y 1.177,08 euros mensuales. 

Lógicamente esto no es lo que cobra un funcionario en España, sino su sueldo base. Es decir, su salario sin ningún tipo de complemento añadido*. Y justo ésta es la gran diferencia entre empleados públicos y privados. Mientras que el trabajador de una empresa privada a duras penas vería la diferencia entre su sueldo base y su salario después de añadir los complementos; estos ‘pluses’ pueden suponer para el funcionario más del 100% de su salario base. En otras palabras: hay funcionarios que cobran más por complementos que por lo que de verdad tienen asignado como sueldo.

Esto es sólo una muestra de lo complejo que puede llegar a ser averiguar cuánto cobrarás si apruebas las oposiciones.  Pero no desesperes, continúa leyendo y sabrás hasta el último céntimo que puedes cobrar si te haces funcionario en 2021.

 Para encontrar la respuesta, hay que replantear la pregunta: ¿Qué tipo de funcionario quieres ser? O, mejor dicho, ¿Qué tipo de funcionario puedes llegar a ser? Efectivamente, no todo es cuestión de querer. Para acceder a algunos puestos hace falta contar con cierta formación superior.  A mayor rango de empleo, mayor formación se requiere y, por supuesto, más se cobrará. 

 El salario de un funcionario se asigna por categorías

Un vigilante de seguridad y un arquitecto ¿Sabes qué tienen en común?  Ambos pueden ser funcionarios.  Y, como podrás imaginarte, no cobran lo mismo por su trabajo. No es fácil precisar el salario de un funcionario. Y eso es porque el empleo público es casi tan amplio como el privado. De hecho, a día de hoy, hay hasta seis categorías de funcionarios

 Los grupos que se utilizan para organizar el empleo público en España son: A1, A2, B, C1, C2  y E.  Cada uno con sus respectivas condiciones de acceso* y, por supuesto, su salario. Los que mejores sueldos tienen son los del primer grupo (A1) y, conforme va desciendo el nivel, la nómina del funcionario baja hasta a llegar al último peldaño: el grupo E*, una caja de sastre que agrupa desde vigilantes de seguridad hasta limpiadores públicos.

Pero, como ya hemos explicado, los funcionarios no sólo viven del salario base que viene marcado por su categoría. Hay hasta cinco elementos que influirán en tu sueldo, y pueden llegar a elevarlo mucho más de lo que te imaginas.

 Cinco elementos que determinan el salario de un funcionario

El empleo público también es una carrera. Los funcionarios van consiguiendo una serie de réditos y reconocimientos que se suman al salario que les corresponde por su categoría.  

  •  Salario base: Preasignado e inamovible. Cada Subgrupo tiene un salario base vinculado que, como ya se ha dicho, va desde los 582,11 euros de un subalterno (Grupo E) hasta los 1.177,08 de un alto cargo de la administració (Grupo A1) 
  • Trienios: Los trienios son complementos que premian la antigüedad de un funcionario.  Pueden ir desde poco más de 14 euros mensuales por trienio -en el caso de los subalternos del Grupo E– hasta los 45,29 euros al mes por cada tres años de antigüedad reconocidos -en el caso de los funcionarios del Grupo A1-. Como podrás imaginar, estos trienios son un complemento a tener en cuenta, ya que si un funcionario reúne –por ejemplo- dos de estos complementos, podrían suponerle un plus de más de 1.000 euros anuales 
  • Complemento de destino:  Es, con diferencia, el más interesante de todos. Cada funcionario puede ascender hasta 30 niveles dentro de su propia categoría. A más nivel, más complemento. Este año, el complemento de destino de nivel 1 es de 1.365,28 euros anuales, y el de nivel 30 –el máximo- de 14.412,02. Imagina la diferencia que puede llegar a haber en una misma categoría de funcionarios. 
  • Complemento específico: Sobre este complemento no hay nada escrito. Cada puesto de trabajo público tiene el suyo y se determina por algunas cuestiones subjetivas como la especial dificultad de la labor, su peligrosidad o la dedicación que requiere.
  • Complemento de productividad: Es lo que retribuye el esfuerzo e interés que tiene el funcionario en su puesto. Varía mucho entre cada Comunidad Autónoma y, por supuesto, entre cada categoría de empleado público. 
  • Pagas extra: A diferencia del complemento específico y el de productividad, el importe de las pagas extra si viene determinado por ley cada año. Al igual que el salario base, se establece por categoría de funcionario. Por ejemplo, los trabajadores de la Categoría A1 tienen, para este año, una paga extra en junio de 726,35 euros y otra, en diciembre, de 728,13. Si nos fuéramos a los funcionarios de la Categoría E veríamos como sus pagas bajan hasta los 582,11 euros en junio y 583,54 en diciembre.

Teniendo en cuenta estos cinco elementos ya es posible aproximarse a la respuesta que buscamos ¿Cuánto cobra un funcionario en 2021? Vayamos por categorías:

Grupo A1: Cobra entre 16.962 y 30.008,74 euros anuales

El Grupo A1 es la categoría más alta a la que puede llegar un empleado público en España. Al menos, a través de una oposición.  Engloba a todos los funcionarios pertenecientes al cuerpo técnico de la Administración que se dedican a funciones de dirección control o inspección. Sería el caso de un Juez, un inspector jefe de Hacienda o un alto cargo de la policía.

El requisito principal para optar a este grupo es contar con un grado universitario y, por supuesto, pasar las cuatro etapas eliminatorias de las que suelen constar los exámenes de acceso.   

Como te imaginarás, es el grupo con los salarios más altos del funcionariado español.  El sueldo más bajo que puede ganar un funcionario de esta categoría es de 16.962,00 euros anuales y el más alto 30.008,74, tan sólo teniendo en cuenta el salario base, pagas extra y complementos de destino. Si, además,a esto le añades un trienio que puede llegar hasta los 45,29 euros mensuales y posibles complementos de productividad y específicos, podrás imaginar que, tranquilamente, se puede llegar a cobrar más de 35.000 euros anuales siendo funcionario en este subgrupo.

Grupo A2: entre 15.080,10 y 28.126,84 euros al año

A este grupo, al igual que en el A1, sólo pueden acceder aquellos que tengan un grado o sean licenciados, ingenieros o arquitectos*.  Los funcionarios de esta subcategoría tienen funciones administrativas de nivel superior que no son las específicas de técnicos superiores, es decir, de menos rango y capacidad de dirección que los del Grupo A1.

Estos empleados son, para que lo entiendas, el cuerpo que complementa a los jefes y altos cargos de las administraciones. Así, por ejemplo, podría ser el personal de apoyo de un Jefe de Servicio o de los Jefes de Sección en Personal y Administración. Son cargos relativamente importantes pero inferiores en jerarquía a los del grupo A1.

En realidad, la brecha entre lo que puede llegar a cobrar un funcionario del subgrupo A1 y otro del subgrupo A2 es relativamente estrecha. Estos funcionarios cobran, como mínimo, 15.080,10 anuales -sólo en salario base, complemento de destino y pagas extra- y, su sueldo va aumentando unos 250 euros anuales por nivel (del 1 al 30) hasta llegar a los 28.126,84 euros. Si a esto, le sumas 36,93 euros al mes por cada trienio y los posibles complementos específicos y de productividad, podrás imaginarte que habrá más de un funcionario en esta categoría que roce los 35.000 euros anuales, casi 3.000 euros al mes.

Grupo B: entre 13.594,29 y 26.641,03 euros al año

Seguimos bajando peldaños y llegamos al Grupo B.  Para acceder a esta categoría sólo se necesita un título de Formación Profesional de grado superior. Con el podrás acceder a tareas de ejecución y gestión.

Cada vez es más raro que salgan convocatorias de esta categoría*. Pero, para que te hagas una idea, los funcionarios de este grupo suelen ser técnicos informáticos, forestales o, incluso de radiología. En otras palabras, los que ejecutan y gestionan las tareas que mandan desde la categoría A. Como se puede observar, el sueldo cae entre 2.000 y 3.000 euros anuales si se compara con los de la categoría superior, aunque sigue siendo una opción interesante.

Para este año, el sueldo mínimo que cobra un técnico de este grupo es de 13.594,29 euros, que va aumentando unos 250 euros -según el complemento de destino- hasta llegar a los 26.641,03 euros. Como siempre, a esto habrá que añadirle el trienio que, en este caso, es de unos 32,40 euros mensuales y los posibles complementos específicos y de productividad.

Los funcionarios que accedan a este grupo, podrán llegar a cobrar, tranquilamente, 2.300 euros mensuales.

Grupo C1: entre 11.869,36 y 24.916,10 euros anuales

Volvemos a bajar de categoría y nos encontramos con el subgrupo C1. Para optar a esta categoría se requiere un título de Bachillerato, de Grado Medio o similares. Con él, podrás trabajar en el cuerpo administrativo del Estado.

Los funcionarios de este subgrupo pueden ser contables* o administrativos* que realizarán expedientes, hacen tareas de comprobación y ejecución de cálculos u operaciones contables. Como supondrás, la diferencia de sueldo entre un empleado de este grupo y uno de la categoría A ya es significativa.

Los trabajadores públicos de este grupo empiezan cobrando 11.869,36 euros, a los que se van sumando unos 200 euros por cada nivel de complemento de destino, hasta llegar al tope de 24.916,10 euros. Sin embargo, este máximo, como sucede en los demás grupos de funcionarios, se puede ampliar hasta en 28 euros mensuales por trienio, más los posibles complementos específicos y de productividad.

Como ya habrás calculado, el sueldo de este tipo de funcionarios suele ser, en el mejor de los casos, de 2.000 euros mensuales, algo ampliables por trienios y complementos de productividad.

Grupo C2: entre 10.268,73 y 23.315,47 euros anuales

Bajamos peldaño de nuevo y nos encontramos con el subgrupo C2, una categoría para la que apenas se precisa formación. Los opositores tienen que contar tan sólo con el graduado de la ESO, o similares, para acceder*.

Como ya supondrás, las funciones de esta categoría son repetitivas y alejadas de la toma de decisiones.  En este subgrupo se engloban todos aquellos funcionarios que realizan tareas de atención al público, mecanografía o incorporación de documentos a expedientes. Archivan, registran y, como mucho, comprueban. Hacen operaciones simples y repetitivas.

A pesar de que sus tareas son mecánicas y no requieren de demasiado conocimiento, el sueldo al que pueden optar se acerca a los 26.000 euros anuales que cobran de media los españoles. En este subgrupo, los empleados empiezan cobrando 10.268,74 euros, a los que van sumando unos 200 euros por cada nivel de complemento de destino, hasta llegar a cobrar casi el doble: 23.315, 47 euros anuales. Por supuesto, a este sueldo hay que sumarle los 19 euros mensuales que les corresponden por cada trienio y, los posibles complementos de productividad que logren.

Estos funcionarios empiezan cobrando unos 850 euros al mes pero pueden llegar a tener un sueldo de casi 2.000 euros. Salario que, ni de lejos, podría imaginarse un trabajador de las mismas características en el sector privado.

Grupo E: entre 9.582,30 y 23.178,19 euros anuales

El Grupo E es, sin duda, el más llamativo de todo el funcionariado. Es la categoría de menor nivel a la que puede acceder un empleado público. Para optar a este grupo no se exige tener ninguna titulación prevista por el sistema educativo.

Como ya se ha dicho, esta categoría es algo así como un cajón de sastre, que engloba a todo tipo de empleados públicos sin cualificación. De hecho, la propia ley ni si quiera le da a este grupo el nombre de ‘categoría’. Se refiere a él como ‘agrupación profesional’.

En este grupo de funcionarios están desde los repartidores de correos hasta los limpiadores de establecimientos públicos.

Lo más llamativo de esta agrupación profesional es la tremenda brecha de salarios que tiene. Los empleados empiezan cobrando 9.582, 30 euros anuales, poco más de 800 euros al mes, pero conforme suben de nivel, pueden llegar a cobrar 23.178,19 euros al año, casi lo mismo a lo que aspira un contable de la categoría C1.

Por supuesto, como funcionarios que son, estos empleados pueden optar a trienios de unos 14 euros al mes, y a posibles complementos de productividad, o específicos, si desarrollan tareas consideradas peligrosas.

En definitiva, y volviendo a la pregunta inicial. ¿Cuánto podré cobrar como funcionario en 2021? Prácticamente lo que quieras. Desde 800 euros mensuales hasta 4.000. Y eso, sin tener en cuenta la última subida aprobada por el Gobierno.

El sueldo de los funcionarios sube un 2% en 2020

El pasado miércoles 15 de enero se publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el Real Decreto –ley que establece una subida fija del 2% para todos los funcionarios, a la que se podría añadir otra subida en función del alza del PIB.

Lo que es seguro es que este año, los funcionarios con menos sueldo del Grupo E pasarán de cobrar 9.582,30 euros anuales a casi 9.775 euros al año (más de 190 euros de diferencia) y los que más cobran del Grupo A1, pasarán de tener un techo de 30.000 euros sin trienios, a más de 30.600.  La aprobación de la subida de las nóminas en el empleo público en 2021 hará que los funcionarios vean incrementado su sueldo entre 200 y 600 euros al año. Una subida a tener en cuenta si te estás planteando presentarte a oposiciones en 2021.