✅  Oposiciones Cuerpo Nacional de Policía escala ejecutiva

Si quieres ser miembro de la policía nacional y cumples los requisitos para acceder a la escala ejecutiva, deberías echar un vistazo, porque muchos aspirantes se centran solo en la posibilidad de acceder a la escala básica y realmente acceder a la escala ejecutiva puede ser tu gran oportunidad.

🔧  Funciones

La escala ejecutiva y por tanto los comisarios de la Policía Nacional son los encargados de :

  • Investigación, su tarea principal es recibir y gestionar la información policial.
  •  Coordinar y supervisar las unidades 
  • También pueden realizar funciones de apoyo en la ejecución de las intervenciones policiales.

En otras palabras, el Inspector de Policía es el rango superior dentro del CNP, es el responsable y se encarga de dirigir la Escala Básica en sus operaciones y de manejar las informaciones.

👍  Ventajas

A todas las ventajas de ser Policía Nacional en la escala básica hay que sumarle las propias de este cargo, a primera vista la más atractiva es el salario, pero va mucho más allá y todo dependerá de tus intereses.

Ya que el puesto que ocuparás y sus funciones son bastante diferentes, si te gusta organizar, planificar e investigar, sin duda esta es tu escala.

Además, otra de las ventajas que tiene preparar la oposición de la escala ejecutiva es que puedes presentarte a las 2 oposiciones, es decir, el temario que tienes que estudiar para la escala ejecutiva se podría decir que es el de la escala básica, pero más amplio y complejo, por lo que es bastante probable que consigas plaza en la escala básica.

💰 Sueldo

¿Cuanto cobra un policía nacional en la escala ejecutiva?

El sueldo de un comisario del CNP es de aproximadamente 2.300€ al mes, en 14 pagas.

Aunque como siempre decimos, es solo una orientación, por eso tenemos preparado un articulo que explica exactamente ¿Cuánto cobra un funcionario? para que no tengas ninguna duda, de cuál será tu salario cuando seas comisario de la policía nacional.

🔞 Requisitos

Regístrate requisitos
Pulsa sobre la imagen para registrarte

Como ya sabrás, para opositar se deben de cumplir una serie de requisitos generales y otros específicos. El requisito más importante para poder opositar al CNP escala ejecutiva, es el nivel de estudios.

  • Estar en posesión título universitario oficial de Grado o equivalente

Aunque como ocurre en todas las oposiciones a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, hay diversos requisitos específicos que debes de cumplir como por ejemplo:

  • Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.

📝 Pruebas selectivas

Para optar a estas vacantes el proceso selectivo se realiza mediante concurso oposición.

De la fase de concurso: Sólo mencionaremos que te otorgarán puntos por diferentes méritos, por ejempl, si ya has sido miembro del CNP o de las FAS o si has sido deportista de élite.

Entraremos en profundidad en la fase de oposición.

Fase de oposición

En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas para evaluar a los aspirantes a EE (Escala Ejecutiva) del CNP (Cuerpo Nacional de Policía) en los diferentes ámbitos esenciales para la vacante que solicitan.

Prueba de aptitud física.

Se trata de comprobar que los aspirantes tienen la capacidad física suficiente, se realiza en primer lugar y aunque formará parte de la nota final, tiene a su vez un carácter eliminatorio, ya que se deben de aprobar todas y cada una de las pruebas, en total son 3 y en el caso del segundo e

  • Circuito de agilidad (hombres y mujeres).
  • Fuerza tren superior: 
    • Dominadas (hombres)
    • Posición estática (mujeres).
  • Resistencia: Carrera de 1 kilómetro de recorrido.

Prueba de conocimientos

Esta fase se compone a su vez de diferentes pruebas:

  • Cuestionario de cien preguntas sobre el temario
  • Ejercicio escrito y oral de idioma.
  • Resolución de un supuesto y la lectura del trabajo realizado ante el Tribunal

Reconocimiento psicofísico

En esta fase se trata de verificar que el aspirante cumple con los requisitos del estado de salud como de comprobar que cumple con el perfil del puesto que quiere ocupar. Por lo que se realizan diferentes pruebas para ello:

  • Entrevista personal: Tras la realización de un test de personalidad y un cuestionario de información biográfica, el aspirante se reúne con personal psicologo especializado para realizar una entrevista personal.
  • Test psicotécnico: En esta fase se realizan pruebas que cuantifican el perfil intelectual, como son las propias para calcular el CI.
  • Examen médico: Se comprueba que cumpla con el cuadro de exclusiones médicas de la convocatoria.

📚 Temario

  • Ciencias jurídicas
  • Ciencias sociales
  • Materias técnico-científicas