Denuncia publica – FP en el empleo público Publicado el 25 enero, 2021 | por admin comparte esto!! El estigma de la formación profesional Antes de entrar en materia, nos gustaría poneros en contexto. La semana pasada llego a nuestro email una denuncia de una funcionaria, (Ahora podréis leer el articulo que ella misma a redactado) Queremos dejar constancia que nosotros estamos totalmente a vuestra disposición, poniendo nuestro granito de arena para ayudar a cualquier funcionario u opositor que sienta que sus derechos están siendo vulnerados, de cualquier forma.Dicho esto… Os dejamos con el primer caso, de la nueva sección del blog «Altavoz de clases pasivas». por último si tu también tienes alguna denuncia que te gustaría hacer publica de forma totalmente anónima, háznosla llegar a través del formulario que podrás encontrar al final de este articulo. Introducción Según el Estatuto Básico del Empleado Público del 2007 EBEP los cuerpos se clasifican:Artículo 76. Grupos de clasificación profesional del personal funcionariode carrera.– Grupo B: Para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo B se exigirá estar enposesión del título de Técnico Superior.– Grupo C, dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigidapara el ingreso. C1: títulos de Bachiller o Técnico C2: título de Graduado en educación secundaria obligatoria.Y EL TREBEP LO CORROBORA EN EL AÑO 2015. ESO ES LA TEORÍA , EN LA PRACTICA…GRACIAS A UNA DISPOSICIÓN TRANSITORIA 3ª QUE DICE: Entrada en vigor de la nueva clasificación profesional.1. Hasta tanto no se generalice la implantación de los nuevos títulos universitarios a quese refiere el artículo 76, para el acceso a la función pública seguirán siendo válidos los títulosuniversitarios oficiales vigentes a la entrada en vigor de este Estatuto.2. Transitoriamente, los Grupos de clasificación existentes a la entrada en vigor de la Ley7/2007, de 12 de abril, se integrarán en los Grupos de clasificación profesional defuncionarios previstos en el artículo 76, de acuerdo con las siguientes equivalencias:Grupo A: Subgrupo A1.Grupo B: Subgrupo A2.Grupo C: Subgrupo C1.Grupo D: Subgrupo C2. DISPOSICIÓN ¿TRANSITORIA? Aunque su nombre indica que es «transitoria», llevamos casi 14 años clasificados en un grupo inferior al que nos corresponde. Los técnicos superiores, en el c1 y los técnicos de grado medio, en el c2. Mientras el resto de categorías profesionales están bien clasificadas; y mientras, el gobierno habla de que «la fp es el futuro». Una verdadera vergüenza y un despropósito que se lleva permitiendo demasiados años. Así no se reconoce la capacidad ni el mérito de los funcionarios que son titulados de formación profesional.Por nuestra dignidad y nuestros derechos: exigimos que se desarrolle de una vez el grupo b. Tengo otra carta que hizo un compañero de la plataforma de afectados por la disposición transitoria pero es mas larga, de todas formas te la envió por que merece la pena leerla. Carta afectados por la disposición transitoria Si bien es cierto que el acceso a la educación superior, hasta prácticamente la década de los 80, era económicamente limitada, y que eran los empresarios básicamente los encargados de la formación de sus trabajadores, distintas leyes reguladoras (Ley de Formación Profesional Industrial,1955, Ley general de Educación, 1970, Ley Orgánica General del Sistema educativo, 1990) son las que vienen a dar un marco educacional a la Formación Profesional, reglándola y regulándola. Sin embargo el intento de establecer dos vías paralelas para llegar a los estudios superiores, Universidad y Universidad Laboral, no llegó a cuajar, lo que vino a significar que la formación profesional quedó relegada a unos estudios menores, algo que si bien el Estado ha intentando mitigar a través del Estatuto Básico del Empleado Público,2007, ( EBEP) y su texto refundido, 2015, (TREBEP), al equiparar a los Técnicos Medios con el Bachiller Superior y a los Técnicos Superiores reconociéndolos como educación superior y 120 créditos, eso es sólo papel mojado si a la hora de contratar a unos y otros los relegan al nivel de estudios previos a los otorgados por la Formación Profesional. En España, nuestros gobernantes tienen la fea y mala costumbre de empezar la casa por el tejado, ya así no va. Cada vez son más las titulaciones de Formación Profesional ofertadas, pero lo hacen sin un estudio previo y riguroso de cual va a ser el mercado laboral al que van dirigidos y cuales son las circunstancias en las que se encuentran esos puestos de trabajo, es decir, dónde van a trabajar, cómo lo van a hacer y si esos puestos ya están o no ocupados por personal diferente a las nuevas y requeridas titulaciones para el puesto, y sobre todo como van a compatibilizar a los titulados y los que no la tienen pero que venían realizando las mismas funciones. Por otra parte, de poco sirven las leyes si las propias administraciones no las cumplen, por lo que cabría mencionar lo mucho que gusta adherirse a tratados internacionales, sin haber valorado previamente que es lo que nos une y lo que nos separa y sobre todo como vamos a resolver eso que nos separa, cuales van a ser los ajustes que tenemos que hacer y como vamos a hacerlo, claro que eso es lo complicado, lo fácil es firmar y que salga el sol por Antequera. De esta forma nos encontramos hoy en día con Técnicos Superiores a precio de Bachiller, con Técnicos Medios a precio de ESO, con titulaciones no homologadas en Europa, con otras sin destino laboral porque no han resuelto el problema de la compatibilidad y la exigencia del título para ejercer, o lo que es lo mismo, mucha Ley, poca aplicación y nula vigilancia. En definitiva, en España el estigma de la Formación Profesional viene marcado, por un lado, por la falta de estudios serios y rigurosos de la Administración sobre los destinos laborales y la garantía de la salida laboral para los titulados de Formación Profesional y, por otra parte por la falta de mecanismos garantistas sobre la aplicación de las leyes. Hacer la Formación Profesional más atractiva no es sólo una cuestión de imagen publicitaria, es una cuestión de dignificarla y, para ello la cuarta potencia económica europea, no puede seguir mirando a sus titulados de formación profesional por encima del hombro, ni seguir considerándolos trabajadores sin cualificación o semicualificados. Si somos trabajadores y ciudadanos europeos se nos debe dar el reconocimiento debido y, en las mismas condiciones de las que gozan fuera de nuestras fronteras. ¿Tienes alguna denuncia que te gustaría hacer pública, de forma anonima? Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.Nombre *NombreApellidosCorreo electrónico *Por favor, introduce tu correo electrónico, así podemos contactar contigo.Asunto *Mensaje *EmailEnviar