La curva del olvido Publicado el 14 mayo, 2020 | por opoapuros comparte esto!! Hola! Hoy vengo a hablaros de algo que descubrí hace poco y que ha cambiado mi forma de dar las vueltas y hacer los repasos. Se trata de la curva del olvido. No os voy a contar quién dio con ella ni aspectos técnicos porque lo podéis encontrar en un montón de páginas y foros de psicología. Yo quiero hablaros de su aplicación al tema que nos interesa, al de las oposiciones. La curva del olvido viene a decir, que la información que metemos en el cerebro, de no usarla, oh, sorpresa, se olvida. Por eso, cuando estudiamos mediante el sistema de vueltas y tardamos varias semanas en dar una vuelta a todo el temario tenemos esa sensación de que estamos volviendo a ver un tema por primera vez. “¡¡Pero si me lo he estudiado y ahora no me acuerdo de nada!!”. Esto pasa porque a las 24 horas de estudiar un tema, se nos olvida la mitad, y cuando han pasado 7 días, casi el 95%. Por eso, cuando usamos el sistema de vueltas con muchos temas, cada vez que volvemos a ellos nos acordamos una parte muy pequeñita. Si falta mucho tiempo (varios meses e incluso años), poco a poco vamos aumentando el porcentaje que dejamos impregnado del tema en el cerebro. Y a base de vueltas y vueltas lo acabamos reteniendo casi por completo. En el gráfico lo vais a ver mucho mejor. Por eso, mi recomendación, que os la dejo en este vídeo en mi Instagram, es un truco muy fácil, que quita poco tiempo, y que en las semanas que llevo implementándolo, he notado la diferencia. View this post on Instagram Truco para alargar la curva del olvido y retener durante más tiempo la información. A post shared by Lola Mars (@opoapuros) on May 14, 2020 at 5:30am PDT Consiste en que, al día siguiente o a los pocos días de haber estudiado un tema, dediques 5-8 minutos a escribir en una hoja en sucio (nada muy laborioso ni con mucha parafernalia porque la idea es que nos quite el menor tiempo posible) de manera esquemática los puntos clave del tema. Yo lo hago con un listado de artículos, o una enumeración de clasificaciones, principios, tipos de elementos, títulos de una ley… Cosas que, como hay que aprenderlas de memoria se van más rápido de la cabeza. Con esto lo que estamos haciendo es, cuando todavía tenemos relativamente fresco el tema (aún tenemos un 50% del tema en la cabeza) lo volvemos a traer, retrasando el momento en el que lo vamos a volver a olvidar. Éxito asegurado. Lola Mars