Este es el sueldo de los funcionarios tras la subida del 2% Publicado el 19 febrero, 2020 | por admin comparte esto!! Ya es oficial: el sueldo de los funcionarios subirá para este año 2020. El Gobierno aprobó el pasado 21 de enero un incremento salarial del 2% para los empleados de la Administración, que ya está publicado en el BOE (si te ves con ganas, puedes consultarlo aquí https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-909. Si no, continúa leyendo y te lo explicamos). La subida se hará efectiva a partir del próximo mes de marzo pero con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esto quiere decir que el mes que viene, los funcionarios cobrarán de golpe el aumento que no se les pagó en enero y febrero. La aprobación de la subida de las nóminas en el empleo público para 2020 hará que los funcionarios vean incrementado su sueldo base entre 200 y 600 euros al año. Un incremento a tener en cuenta si te estás planteando presentarte a oposiciones en 2020. Esta subida del sueldo de los funcionarios, se suma a la del 2,5% de 2019 y a la del 1,75% de 2018. Un buen pellizco para empleados públicos de todas las categorías. ¿Cuánto pasará a cobrar un funcionario en 2020? Como ya te hemos contado, no es fácil precisar cuánto cobra un funcionario en 2020. Y eso es porque, a día de hoy, el empleo público se divide en seis categorías diferentes. Los grupos que se utilizan para organizar a los diferentes tipos de funcionarios en España son: A1, A2, B, C1, C2 y E. En función de cuál sea tu categoría, tendrás diferentes requisitos de acceso* y, por supuesto, diferente salario. Los que mejores sueldos tienen son los del primer grupo (A1) y, conforme va desciendo el nivel, la nómina del funcionario baja hasta a llegar al último peldaño: el grupo E. Así que, como te imaginarás, el incremento del 2% se traducirá en más dinero para los que más cobran (A) y algo menos para las categorías inferiores. Sea como sea, a continuación, te ofrecemos una aproximación de lo que cobrará un empleado público tras la última subida de 2020. Y decimos ‘aproximación’, porque el sueldo de los funcionarios varía en función de decenas de incentivos y circunstancias del trabajador que puedes consultar aquí o aquí. Incremento del salario base según categorías → Grupo A1 Como ya sabrás, la categoría A1 es algo así como el ‘top’ del funcionariado, lo más alto a lo que puede aspirar un empleado público a través de una oposición. Este grupo engloba a todos los funcionarios pertenecientes al cuerpo técnico de la Administración. Jueces, profesores universitarios o altos cargos de Hacienda. Sus trienios pueden llegar hasta los 45,29 euros mensuales y sus incentivos por productividad pueden ser de miles de euros anuales. Pero, como cada salario es un mundo y hay decenas de peculiaridades, nos centraremos en el salario base. Así y tras la subida del 2%, el mínimo para aquellos que estén en este grupo de empleados públicos pasará a ser de 17.301,24 euros anuales (con una subida de 339,24 euros) y el máximo de 30.608,87 (con un incremento de 600,17 euros). Insistimos: Esto es el salario base. Conforme vayas adentrándote en el mundo de las oposiciones y el empleo público verás por ti mismo que el sueldo base no es más que una pequeña parte del salario real de un funcionario. Hay trienios, complementos de destino, de productividad y miles de incentivos que pueden llegar a duplicar tu salario base sin problemas. → Grupo A2 A los funcionarios del Grupo A2 se les exige contar con un grado universitario. Tienen funciones administrativas de nivel superior pero no son las específicas de técnicos superiores. Aunque tienen menor rango que los del Grupo A1, su sueldo no varía demasiado. Son funcionarios con gran cualificación que complementan y dan soporte a los jefes, altos cargos y rangos superiores de la Administración. A partir de marzo de 2020, estos empleados públicos pasarán a cobrar un mínimo de base de entre 15.381,7 euros (con la subida aplicada de 301,6 euros) y 28.689,38 ( con un incremento de 562,54). Como verás, la brecha entre un salario base y otro es considerable. Por eso, es importante que tengas claro todos los incentivos para subirlo y cómo acceder a ellos → Grupo B Aunque no hay demasiadas convocatorias para esta categoría, sigue habiendo muchos funcionarios que pertenecen al grupo B. La mayoría son informáticos y técnicos de todo tipo. Para acceder sólo se necesita un título de Formación Profesional de grado superior pero el sueldo de estos funcionarios sigue siendo bastante alto. Tras la subida del 2% cobrarán de base entre 13.866,18 (con un incremento aplicado de 271,89 euros) y 27.173,85 (con una subida aplicada de 532,82 euros) → Grupo C1 Seguimos bajando de categoría y nos encontramos con el C1, un subgrupo al que se puede acceder tan sólo con título de bachiller. Está compuesto por contables o administrativos con cierta responsabilidad y que se encargan de tareas de ejecución. Con la subida del 2% el sueldo base de estos funcionarios se quedará entre los 12.106,75 (con un incremento aplicado de 237,39 euros al año) y los 25.414,4 (con una subida de 498,32) → Grupo C2 Seguimos bajando de categoría y, por tanto, de salario. Para acceder al grupo C2 hace falta tan sólo contar con un certificado de educación secundaria. En esta subcategoría se encuentran empleados con tareas de atención al público, mecanografía o incorporación de documentos a expedientes. Funcionarios que archivan, registran y, como mucho, comprueban. Hacen operaciones simples y repetitivas y, por tanto, su sueldo es bastante inferior al de categorías superiores. Con la subida del 2% estos empleados públicos se verán con un salario mínimo de 10.474,07 (con una subida aplicada de 205,7) y 23.781,7 (con un incremento de 466,3 euros) → Grupo E Por último, está la categoría de menor nivel a la que puede acceder un empleado público. Para optar a este grupo no se exige tener ninguna titulación. En esta agrupación profesional se pueden encontrar desde limpiadores de establecimientos públicos hasta vigilantes de seguridad o repartidores. Su sueldo es el más bajo de todos. Con la subida del 2%, el salario base de esta categoría será de entre un mínimo de 9.775 euros (con un incremento aplicado de 192,7 euros) y un máximo de 23.641,75 (con una subida aplicada de 463,5 euros) Podría subir más a lo largo de 2020 Seguro que has oído hablar alguna vez del PIB. Es la abreviación de un concepto económico: el Producto Interior Bruto. A ti, como funcionario u opositor te interesa el PIB por una sencilla razón. Normalmente, con las subidas de prestaciones y sueldos públicos hay dos incrementos: uno fijo y otro variable. El fijo es el del 2% que ya te hemos contado y el variable, en este caso, será en función del PIB En otras palabras, depende de cómo vaya la economía, el sueldo de los funcionarios podría subir un poco más. Tendría que superar a lo largo del 2020 un crecimiento del 2% (a día de hoy está en el 1,8%) Cosa que parece poco probable, pero no imposible. Si todavía tienes dudas de lo que cobra un funcionario o las condiciones que tienen los empleados públicos en 2020, consúltalas en Opositatus.